Botton-Champalimaud Pancreatic Cancer Centre

COMPARTE LA NOTICIA

Botton-Champalimaud Pancreatic Cancer Centre

El Centro de Cáncer de Páncreas Botton-Champalimaud, fruto de la colaboración entre la Fundación Champalimaud y el matrimonio Mauricio y Charlotte Botton, quienes contribuyeron con 50 millones de euros a su construcción, es el primero del mundo dedicado simultáneamente a la investigación y el tratamiento del cáncer de páncreas, uno de los tipos de cáncer más mortales.

Con servicios y equipos de vanguardia para garantizar el bienestar y la comodidad de los pacientes, respaldados por las técnicas más avanzadas y con un enfoque estético exclusivo, este centro comprende áreas de laboratorios de investigación, un hospital de día, un centro quirúrgico, así como unidades de hospitalización y cuidados intensivos.

En los últimos 20 años, el número de personas con cáncer de páncreas ha aumentado exponencialmente en la mayor parte del mundo, especialmente en los países más industrializados. El cáncer de páncreas ya es la cuarta causa principal de muerte por cáncer en Europa y se estima que en los próximos 10 a 20 años el número de nuevos casos podría aumentar en más del 70%, convirtiéndose en la segunda causa principal de muerte por cáncer en Europa y Estados Unidos.

El nuevo Centro de Cáncer de Páncreas Botton-Champalimaud es una respuesta clara a la necesidad de acciones específicas para un mejor conocimiento y control de una enfermedad que, en el 80% de los casos, se diagnostica en una etapa avanzada y, por lo tanto, es una de las más letales.

Este Centro continúa el modelo innovador y diferenciador iniciado en la Fundación Champalimaud en 2010, que acerca la ciencia, la clínica y los pacientes, adoptando una metodología translacional que establece una relación directa e interdependiente entre la investigación y la actividad clínica.

El Centro de Cáncer de Páncreas Botton-Champalimaud pretende no solo profundizar en el conocimiento de la biología y la evolución del cáncer de páncreas, sino sobre todo desarrollar formas más innovadoras de tratamiento y ensayos clínicos, capaces de ofrecer a los pacientes una mejor respuesta en el control de la enfermedad.